top of page
Buscar

Síndrome de ojo seco: causas, síntomas y tratamientos 💦👀

  • Foto del escritor: Dr. Carlos Romo
    Dr. Carlos Romo
  • 7 mar
  • 2 Min. de lectura

El síndrome de ojo seco es una condición ocular que afecta la lubricación y el confort visual. Puede causar molestias persistentes y afectar la calidad de vida si no se trata adecuadamente.

Cuando la sequedad ocular es un problema

El ojo seco ocurre cuando hay una producción insuficiente de lágrimas o una evaporación acelerada de las mismas. Factores como edad, uso excesivo de pantallas, aire acondicionado, cambios hormonales, enfermedades autoinmunes, medicamentos y falta de hidratación pueden provocar irritación, ardor y molestias constantes.


¿Qué puede provocar el ojo seco?

Las principales causas del síndrome de ojo seco incluyen exposición prolongada a pantallas, ambientes secos, uso de lentes de contacto, cambios hormonales y enfermedades autoinmunes. Si el problema es recurrente y no mejora con lágrimas artificiales, es fundamental acudir con un oftalmólogo para recibir un tratamiento especializado.


También se puede dar cuando no se consume suficiente vitamina A (que se encuentra en alimentos como la zanahoria, la brócoli o el hígado) o ácidos grasos omega-3 (que se encuentran en el pescado, las nueces y los aceites vegetales).


Síntomas del ojo seco

El síndrome de ojo seco puede manifestarse con una variedad de síntomas que afectan la comodidad y la calidad de la visión. Entre los más comunes se encuentran irritación, enrojecimiento, ardor, picazón y sensación de arenilla o cuerpo extraño en el ojo. Muchas personas experimentan visión borrosa intermitente, especialmente después de un tiempo prolongado frente a pantallas o en ambientes secos.


Otros síntomas incluyen sensibilidad a la luz (fotofobia), fatiga ocular, incomodidad al usar lentes de contacto y una sensación de sequedad constante. En algunos casos, el ojo reacciona produciendo un exceso de lágrimas como mecanismo de compensación, pero estas no logran hidratar adecuadamente la superficie ocular. Si estos síntomas son persistentes, es importante acudir a un oftalmólogo para determinar la causa y recibir un tratamiento adecuado.


✔️ Evita ambientes con aire acondicionado o calefacción excesiva.

✔️ Usa lágrimas artificiales recomendadas por un oftalmólogo.

✔️ Descansa la vista si pasas mucho tiempo frente a pantallas.

✔️ Parpadea frecuentemente para mantener la hidratación ocular.

✔️ Consulta con un especialista si las molestias persisten.


Si presentas síntomas de ojo seco de manera frecuente, es importante acudir a un oftalmólogo para recibir el tratamiento adecuado y mejorar tu bienestar visual.


📅 Agenda tu consulta

📞 (81) 1477-0184

📱 WhatsApp: (81) 2622-0385



 
 
 

Commentaires


whatsapp (1).png
bottom of page