Revisiones visuales según la edad: ¿cada cuándo hacerlas?
- Dr. Carlos Romo
- 7 mar
- 2 Min. de lectura
La salud visual debe revisarse según la edad para prevenir enfermedades o corregir defectos. Revisiones periódicas permiten detectar problemas antes de afectar la visión.

La salud visual debe revisarse periódicamente según la edad y condición de cada persona.
Importancia del controlCuidar la visión es clave para detectar problemas a tiempo. Desde la infancia hasta la adultez, realizar revisiones oftalmológicas permite prevenir enfermedades oculares o corregir defectos refractivos antes de que afecten la calidad de vida.
Una revisión oftalmológica no solo es necesaria si presentas molestias o usas lentes. Los problemas visuales pueden ser silenciosos, y una detección temprana puede evitar complicaciones graves. La frecuencia de los chequeos visuales depende de la edad: los niños deben ser revisados al menos una vez al año, los adultos jóvenes cada dos años y los mayores de 40 anualmente.
Procura tu salud visual
Las revisiones visuales ayudan a detectar afecciones como miopía, hipermetropía, astigmatismo, glaucoma y cataratas. Es importante considerar factores de riesgo como antecedentes familiares, diabetes o exposición prolongada a pantallas.
✔️ Niños: Chequeo anual para detectar problemas de aprendizaje y desarrollo visual.
✔️ Adultos jóvenes: Revisión cada dos años para prevenir fatiga visual y ajustar graduaciones.
✔️ Mayores de 40 años: Chequeos anuales para detectar glaucoma, cataratas y presbicia.
✔️ Pacientes diabéticos: Exámenes frecuentes para prevenir retinopatía diabética.
✔️ Usuarios de pantallas: Revisiones para evitar síndrome de ojo seco y fatiga visual.
Realizar revisiones oftalmológicas de manera periódica es fundamental para prevenir enfermedades oculares y mantener una visión saludable a lo largo de la vida. No esperes a tener síntomas para cuidar tu salud visual.
📅 Agenda tu consulta
📞 (81) 1477-0184
📱 WhatsApp: (81) 2622-0385
Comentários