top of page

¿Sabes qué es el Consejo Mexicano de Oftalmología?

Foto del escritor: Dr. Carlos RomoDr. Carlos Romo

Distinguidos miembros de la comunidad oftalmológica. En pasados días abrimos la convocatoria para el próximo examen dé certificación, que se llevará a cabo en Gdl. Jalisco los días 9 y 10 de junio. Fue tal la afluencia de solicitudes, que el cupo del examen se vio rebasado y no nos percatamos de esta situación hasta varias horas después en que se anunció la saturación del mismo. Lamentamos este hecho y estamos tomando medidas para que no vuelva a ocurrir tal situación.


El nombre de la Asociación es “CONSEJO MEXICANO DE OFTALMOLOGÍA” e irá seguido de las palabras ASOCIACIÓN CIVIL o de su abreviatura A.C., la cual será nombrada en adelante como la Asociación o el Consejo indistintamente.

El Consejo Mexicano de Oftalmología fue fundado el 19 de noviembre de 1974 como asociación civil, por los doctores: Dr. Roberto Wallentin, Dr. Magin Puig Solanes, Dr. Luis Sánchez Bulnes, Dr. Abelardo Zertuche y el Dr. Enrique Graue Díaz González, con la finalidad de:

  • Estimular el estudio, mejorar la práctica, elevar el nivel y el avance de la oftalmología en México.

  • Pugnar porque los médicos que se dedican a esta especialidad reúnan las condiciones adecuadas para su digno ejercicio profesional.

  • Asesorar a las autoridades o instituciones que lo soliciten sobre problemas técnicos o éticos de la especialidad.

  • Preparar, proveer, vigilar y llevar a cabo examenes de certificación y dictaminar con base en los resultados de ellos la incorporación como asociados de los sustentantes.

  • Colaborar con las facultades, escuelas de medicina e Instituciones de educación superior.

  • Certificados que los acrediten como especialistas en oftalmología aptos para ejercer la especialidad por el CMO.

La Asociación tiene por objeto: Evaluar la capacidad profesional de especialistas en oftalmología que ejerzan dentro del territorio nacional, atendiendo a los criterios éticos, científicos y tecnológicos más desarrollados en esta especialidad. La evaluación se hará a través de exámenes de certificación y procedimientos de renovación de la misma, apegándose al estatuto y criterios del Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas, A.C.

El Consejo Mexicano de Oftalmología se ha adherido a los principios de la carta del profesionalismo médico, mismos a los que se han adherido la Asociación Médica Norteamericana, muchas organizaciones europeos y el Concilio Internacional de Oftalmología. Te invitamos a que leas cuidadosamente este documento que rige el ejercicio profesional del médico moderno.


A nadie escapa el hecho de que la formación que todos tenemos es diferente en calidad y destrezas, hay quienes se encuentran muy bien preparados y otros no lo están tanto; hay quienes desarrollan habilidades y destrezas mayores, pero que la vez carecen de conocimientos en otras áreas. Todo ello es perfectamente natural.

Sin embargo, la salud ocular de la población mexicana requiere de oftalmólogos con conocimientos y destrezas, que siendo universales, permitan mantener un nivel adecuado de atención oftalmológica en este país, independientemente de la región geográfica de la que se trate o de la edad de quien la practica. Esa es la esencia de los Consejos de Especialidad: reconocer mediante un examen inicial y recertificaciones periódicas, los conocimientos y destrezas mínimos necesarios para el ejercicio de la especialidad.

Ser certificado por el Consejo significa ser reconocido por sus pares, es decir, por sus iguales, en este caso, como un oftalmólogo capaz de ejercer una oftalmología moderna y eficiente. Eso representa el certificado del Consejo.

En un proceso que se inició hace 30 años, hoy la vasta mayoría de los oftalmólogos de este país han sido certificados por el Consejo Mexicano de Oftalmología , que a la vez sustenta el certificado de idoneidad emitido por el Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas (CONACEM).

Con el paso de estos 30 años la gran mayoría de las estructuras médicas del país exigen, para la contratación de oftalmólogos, los certificados del Consejo. Lo exigen también las universidades para poder laborar en ellas, lo hacen los seguros médicos privados y sin duda, son un certificado de calidad y competencia en caso de acciones médico legales.


whatsapp (1).png
bottom of page